Director de cine. Miembro de una familia de cineastas y actores, Juan Antonio Bardem comenzó su andadura como ingeniero agrónomo aunque muy pronto se convirtió en cineasta. Amigo de Luís García Berlanga codirigió con él Esa pareja feliz. También dirigió y fue coguionista (junto con Berlanga) de Bienvenido Míster Marshall, Mejor Guión y Mejor Comedia en el Festival de Cannes.
Otras de sus películas más destacadas son: Muerte de un ciclista, con la que obtuvo el Premio de la Crítica Internacional de Cannes; y Calle Mayor, cuyo guión escribió en Las Navas del Marqués y con la que ganó el Premio de la Crítica del Festival de Venecia.
Esta película estaba inspirada en la obra teatral La señorita de Trévelez, el cineasta la escribió observando la Avenida Principal de Las Navas, aunque se grabará en Palencia, Cuenca y Logroño. Juan Antonio Bardem describe así su decisión de venir a Las Navas para redactar el guión de la película, tras haber ganado en Cannes el premio de la Crítica Internacional:
“Vuelta a Madrid. Empieza a hacer un calor de muerte y tengo que escribir aún el guión de “Calle Mayor” para empezar el rodaje antes de fin de año. Hay que buscar la coproducción, preferiblemente con Francia, buscar la financiación, preparar la película, etc. Para ello, el guión es fundamental e imprescindible.
Hay que buscar un lugar agradable, cercano a Madrid (por eso del ir y venir) con mejor temperatura que este horno y no muy caro. María, mi mujer, dice: ¡Las Navas del Marqués! Y allí que nos vamos mi mujer, yo, nuestra hija María (9 meses) y la máquina de escribir. Alquilamos una casa minúscula, pero suficiente. Tengo que tener terminado el guión lo más tarde el 1º de septiembre. La niña agarra la tosferina, ya saben esa tos que guindada, que hacen que a veces priven ¡qué sustos! No sé ahora, pero entonces no había remedio eficaz. Sólo aguantar (la niña y sus padres).
Recuerdo que escribí con la portátil encima de las rodillas y había que estar siempre avizor para que la niña al cabo de los cinco golpes de tos no perdiese definitivamente el resuello.
A trancas y barrancas logré terminar el guión en el plazo previsto (Ediciones Plot ha publicado recientemente una edición “facsímil” del original mecanografiado por mí).”
Militante del PCE y el más politizado de las conocidas como “tres bes” (Berlanga, Buñuel y Bardem), Berlanga estuvo encerrado en la Dirección General de Seguridad, por el rodaje de Calle Mayor y tuvo bastantes problemas para grabar sus películas en los años ’60 y ’70.
Caminar Conociendo, núm. 5, Julio de 1996: “Juan Antonio Bardem”, Madrid de 1996. www.ever-enen.blogspot.com.es/2006/12/de-cannes-las-navas-del-marqus-pasando.html