Distancia: 2.500 m.
Finaliza en el punto de partida: No
Desnivel acumulado subiendo: 141 m.
Altitud max: 1.292 m.
Desnivel acumulado bajando: 141 m.
Altitud min: 1.237 m.
La carretera comarcal CL-505 dirección hacia Ávila nos guía al inicio de esta ruta, desviándonos a la izquierda en el km. 31 y tomando una pista asfaltada que atraviesa la línea de ferrocarril Madrid- Irún.
Pronto desaparece el asfalto para dar paso a un camino de tierra que atraviesa el prado de Naval-Villar hasta llevarnos al cartel informativo que inicia la ruta y donde se informa al caminante de la características, recorrido y consejos para la realizarla.
Iniciamos el recorrido por un camino forestal, señalizado con balizas de madera, guiándonos bajo un extenso pinar que nos acompañara a lo largo de aproximadamente 1.500 m. dejando a la izquierda un abrevadero de ganado cuyo agua no es apta para el consumo humano.
A medida que la ruta asciende nos ofrece los primeros contrastes, el paisaje va cambiando y comienzan aparecen las primeras encinas, robles y enebros, junto a enormes rocas de granito, dejando atrás el frondoso pinar.
Alcanzamos el punto más alto de la ruta en “La Cancha” (1.315 m.). Aquí encontramos un mirador sobre una gran piedra que nos ofrece un espectacular paisaje con la estampa de Ciudad Ducal escondida entre un mar de pinos y, en la lejanía, los altos de Navazuelo a (1.642m) y de Cartagena (1.638 m).
Continuamos caminando perdidos entre el paisaje de grandes bolos de granito, conocidos como berrocales o barruecos que se intercalan entre praderas y pequeñas matas de enebros. Y como telón de fondo hacia el sur, la abrumadora estampa que nos ofrece de la Comarca de Pinares y la Sierra de Gredos.
A unos 300 m. a la izquierda del camino y finalizando la ruta encontramos la Piedra de Los Trece Roeles, una enorme mole de granito donde se encuentra esculpido desde hace más de cuatro siglos el escudo de armas de los Dávila, escudo heráldico de la Villa, y una inscripción que reza:
SERVATORI, MARIAE A CORDVEA NAVAR, UN MARCHIOMASSAE PRIMAE ET MVLIERUM VITAMA E PETRUS: AVILA MARTUS LAMPATO, FUMCTAE MVMVS, SVRS, MVM, POSVIT AN MDLXVI O
Dios Salvador. A María de Córdoba de Las Navas, primera Marquesa de las mujeres de Pedro de Ávila, su marido escribió esto estando difunta en el año 1566.
Una vez llegado a este punto, el visitante tiene dos posibilidades: tomar el camino de regreso hasta el inicio de la ruta o alargarla hasta las ruinas de Casa Grande, antiguo pabellón de caza del Duque de Denia, desde donde partían para disfrutar de largas jornadas cinegéticas. Puede obtener información completa de la ruta ampliada hasta Casa Grande aquí.