Los primeros asentamientos
Los primeros asentamientos humanos en la región se sitúan hacia el año 700 a. C., de la mano de los carpetanos, descendientes de los primeros celtas. Posteriormente serán los vetones (siglo V al I a.C.), tribu dedicada principalmente al pastoreo y a la ganadería, los que ocupen territorios cercanos. Sin embargo, en el término de Las Navas del Marqués no se han encontrado aún hallazgos que demuestren el asentamiento de estas poblaciones.
Los primeros hallazgos son necrópolis (tumbas excavadas en la roca), encontradas en la vaguada de La Poveda o en la zona abrigada de La Retuerta. Estas necrópolis son de época medieval, en concreto a los siglos IX y X. Se trataría de rústicos y aislados poblados de pastores, cabreros en su mayoría, que pronto advirtieron la riqueza de pastos de una región que, tras la conquista musulmana, se había convertido en tierra de nadie. Estos grupos serían la base para la repoblación del siglo XIII.