Testigos mudos del pasado
Imponentes en el corazón del casco urbano, sorprendentes en plena naturaleza, testigos mudos del paso de los tiempos. Los numerosos monumentos de Las Navas del Marqués tienen mucho que contarte.
Si les dejas, te narrarán historias de romances, de quehaceres cotidianos, intrigas misteriosas o inquietudes atemporales, mientras aprecias la belleza de su arte y descubres las curiosidades que albergan. ¡Escucha su susurro en cada bocanada de viento!
Castillo Palacio Magalia
Su belleza, su historia y leyendas, y los bienes que alberga en su interior convierten a este Bien de Interés Cultural en un imprescindible del Renacimiento.
Convento de Santo Domingo y de San Pablo
La antigua morada de los dominicos, hoy convertida en espacio escénico, guarda un rico pasado y presente para disfrutar de las artes.
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Antiguos documentos la datan en el siglo XV, aunque gran parte de su estructura actual es coetánea al castillo y el convento de los dominicos
Ermita del Stmo. Cristo de Gracia
De acceso libre, esta antigua ermita te invita a disfrutar de la policromía del siglo XV y a saber más sobre la primitiva constitución de la villa.
Mirador Eiffel
Hierro fundido y madera se entrelazan en las caprichosas formas de esta atalaya contra incendios atribuida a la escuela de Eiffel
Necrópolis altomedievales
Pequeños grupos de pastores itinerantes surcaron estas tierras en el medievo. Podrás ver su impronta en varios conjuntos de tumbas antropomorfas
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Ubicada en el Barrio de la Estación y construida a mediados del siglo XX, esta iglesia muestra un bello estilo colonial propio de la época.
Ermita de San Antonio
Esta ermita de finales del siglo XIX nos remonta a la tradición de las fiestas de San Antonio.
Piedra de los Trece Botones
Una bella historia de amor y una posición geoestratégica para el marquesado acompañan a este homenaje póstumo del siglo XVI.
Restos de la Guerra Civil
Nuestro pasado más reciente se hace presente en un completo conjunto de fortines y trincheras explicaos in situ.
Batanes y molinos
Restos de la riqueza lanar del medio y la Edad Moderna salpican los cauces de arroyos y ríos.
Puente Recondo
Enorme obra de la ingeniería ferroviaria construida por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. Salva un desnivel de más 50 metros.
Ermita de San Miguel
En un hermoso y tranquilo paraje, esta ermita de mediados del siglo pasado acoge las fiestas del Barrio de la Estación.
Ermita de Santa Ana
La ermita de Santa Ana se encuentra en Ciudad Ducal, muy cerca de la roca sobre la que falleció el hijo de la Duquesa de Medinaceli, ¿por intrigas nobiliarias…?
Lauda de los primeros marqueses
Primera lauda feminista de la historia. Arte, romance e historia se dan en ella la mano.
La Fuente del Castañar
Un tesoro escondido por la Duquesa de Medinaceli en su bosque de cuento de hadas.
Iglesia de Ciudad Ducal
Iglesia de estilo colonial construida en la finca original de la Duquesa de Medinaceli. Destacan el bello pórtico de entrada, rosetón y espadaña en la fachada.