Skip to content Skip to footer
Villa del Río, Córdoba, 1913 – Madrid, 2004

Matías Prats Cañete fue una de las voces más icónicas de la España del siglo XX, dejando un legado imborrable en la historia del periodismo y la comunicación. Su inconfundible tono marcó la retransmisión de noticias del NO-DO, corridas de toros, eventos deportivos y otros acontecimientos que moldearon la memoria colectiva de varias generaciones.

En su infancia, Prats destacó como poeta en los círculos literarios de su Villa del Río natal, mostrando desde temprana edad un talento innato para la expresión artística. Sin embargo, sus aspiraciones poéticas se vieron truncadas por los avatares de la vida. Tras abandonar su formación como perito industrial, se trasladó a Madrid con la esperanza de abrirse camino como poeta. La Guerra Civil Española interrumpió sus planes, obligándolo a regresar a su tierra natal.

Durante la contienda, fue destinado a Algeciras, donde un accidente que le afectó la visión de un ojo lo llevó a replantearse su futuro. Allí inició su carrera como periodista en Radio Algeciras, descubriendo una vocación que lo acompañaría toda su vida.

Al finalizar la guerra, continuó su trayectoria profesional en Radio Nacional de España en Málaga y más tarde en Arganda del Rey. Con una combinación de talento y dedicación, ganó prestigio y comenzó a ocupar cargos de responsabilidad en el ámbito de la radiodifusión. En 1949 obtuvo la licenciatura en la Escuela Oficial de Periodismo, consolidando su formación. Para 1954, era jefe de Emisiones en Radio Nacional, y dos años después inició su prolífica carrera en Televisión Española, donde su estilo cercano y profesional lo convirtió en un referente.

A lo largo de su trayectoria, Prats recibió numerosos reconocimientos, entre ellos dos Premios ATV, tres Premios Ondas, el Micrófono de Oro y el Premio Víctor de la Serna, que avalan su excelencia en el ámbito de la comunicación. Su legado no solo se limitó a su propia carrera; su hijo, Matías Prats Luque, y su nieto, Matías Prats Chacón, continuan su camino en el periodismo, perpetuando la tradición familiar.

En el plano personal, Matías Prats mantuvo una estrecha relación con Las Navas del Marqués, localidad donde veraneó en repetidas ocasiones y en la que dejó una huella especial. En 1997, tuvo el honor de ser el pregonero de las Fiestas Patronales en Honor al Cristo de Gracia, mostrando su admiración y cariño por el pueblo y sus tradiciones.

El nombre de Matías Prats Cañete está ligado no solo a los grandes hitos del periodismo, sino también a la memoria cultural de España, convirtiéndose en una figura emblemática cuyo legado perdura en la historia de la comunicación.

Compartir