Skip to content Skip to footer
La Laguna, Tenerife, 1879 – Paracuellos del Jarama, Madrid, 1936

Manuel Delgado Barreto fue un destacado periodista y director de periódicos, cuya vida y obra reflejan la intensidad de las tensiones políticas y sociales de la España de principios del siglo XX. Reconocido por su capacidad crítica y su firme posición ideológica, dejó una profunda huella en el ámbito periodístico de su tiempo.

UNA CARRERA PERIODÍSTICA BRILLANTE

Con tan solo 22 años, Manuel Delgado Barreto asumió la responsabilidad de ser redactor jefe de la revista El Globo, demostrando una notable precocidad y talento en el ámbito de la comunicación. Posteriormente, trabajó en el influyente diario La Correspondencia de España y dirigió dos importantes publicaciones de la época: La Acción y La Nación.

Además, fue fundador de varios semanarios satíricos, entre ellos El Mentidero, un periódico mordaz y crítico que arremetía contra la política y los políticos liberales y demócratas, dejando clara su postura conservadora. Entre sus publicaciones más memorables destaca su cobertura del atentado de Mateo Morral contra Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg, el 31 de mayo de 1906, una crónica que combinó rigor periodístico con un estilo literario vibrante.

SU VINCULACIÓN CON LAS NAVAS DEL MARQUÉS

Manuel Delgado Barreto visitó por primera vez Las Navas del Marqués en 1914, aconsejado por un médico que le recomendó llevar allí a sus hijas tras haber sufrido tifus. Este fue el inicio de una relación especial con el municipio. Durante su estancia, Delgado Barreto se ganó el cariño y respeto de los vecinos, destacándose por su generosidad y compromiso con los más necesitados.

En reconocimiento a su labor altruista, en 1927 fue nombrado Hijo Adoptivo y Alcalde Honorario de Las Navas del Marqués, un título que reflejaba el profundo aprecio de la comunidad hacia él. Durante varios años, la actual Plaza de la Villa llevó su nombre, excepto durante la Segunda República y tras la llegada de la Transición.

UN TRÁGICO FINAL

La vida de Manuel Delgado Barreto terminó de manera trágica al comienzo de la Guerra Civil Española. En 1936, fue detenido y fusilado en Paracuellos del Jarama, víctima de la brutalidad de aquellos tiempos convulsos. Su muerte simboliza el coste humano de las divisiones ideológicas que marcaron aquella época.

LEGADO

Manuel Delgado Barreto dejó un legado como periodista comprometido con sus ideales y como figura destacada en la historia de Las Navas del Marqués. Su espíritu crítico, su habilidad para captar la realidad de su tiempo y su vínculo humano con la localidad lo convierten en una figura inolvidable tanto en el ámbito periodístico como en el social.

Bibliografía y fuentes

GARCÍA YEBRA, T., op. cit., pp. 65–84.

Compartir