Especies en peligro de extinción te acompañarán en el viaje
l valor faunístico que posee el monte de Las Navas es sobresaliente, especialmente en cuanto a su avifauna.
Deben mencionarse en primer lugar, aunque solo la segunda cría en el término municipal, dos especies catalogadas en peligro de extinción, cuyas áreas vitales afectan parcialmente al monte: el Águila Imperial Ibérica y la Cigüeña Negra. Este hecho sumado a la presencia de otras especies de interés motivó que en el año 2000 se incluyera el 54% del Municipio en la ZEPA (Zona Especial Protección para las Aves) “Pinares del Bajo Alberche” al igual que en el LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) de idéntico nombre, dentro de la red Natura 2000. Este hecho contempla la obligación de adoptar especiales medidas de conservación mediante la protección de sus territorios, lo que se ha tenido y tiene muy en cuenta a la hora de diseñar trabajos de mejora y conservación del monte, señalamiento de rutas turísticas y uso recreativo del monte.
El status de la cigüeña negra ha mejorado en los últimos años, si bien la zona sur de Castilla y León sigue con poblaciones muy bajas de esta magnífica ave, lo que implica seguir trabajando en la mejora y conservación del hábitat.

Plan de Recuperación de la Cigüeña Negra en Castilla y León
Cerca de 1000 has de pinar se incluyen en el Área Crítica de reproducción y alimentación, dentro del Plan de Recuperación de la Cigüeña Negra en Castilla y León, que es la zona más sensible del monte, al albergar nidos de esta especie.
El medio físico del monte de Las Navas se caracteriza por una marcada heterogeneidad fisiográfica, lo que deriva en una pluralidad de ecosistemas que se suceden básicamente a lo largo del gradiente altitudinal. Esta representación de ecosistemas da lugar a una variedad de biotopos que son ocupados por comunidades vegetales y animales características. Robledales, pinares, matorrales, bosque de ribera y humedales, roquedos… componen un mosaico con gran riqueza de especies.
Entre las más llamativas encontramos jabalíes, corzos, algún venado, y el lobo ibérico, cuya presencia en estas sierras está ya bien establecida.
En cuanto a las aves, además de las citadas, cabe destacar la abundante presencia de ambos buitres (leonado y negro), águila real, aguililla calzada, águila azor perdicera, buho real, y una gran cantidad de paseriformes que confiereuna riqueza ornitológica notable a todo el entorno.