El próximo 20 de junio arranca una nueva edición del Festival Internacional de Música de Las Navas del Marqués (FIM Las Navas), una cita imprescindible del calendario cultural del verano en España. Este festival, que combina excelencia artística con una profunda vocación pedagógica, volverá a llenar el municipio abulense de música, encuentros y emoción.
El FIM Las Navas no es solo un escenario idóneo para la contemplación musical; es también un espacio de encuentro intergeneracional, donde jóvenes promesas encuentran una oportunidad única de presentarse ante un público diverso y exigente. A su vez, ese público se deja sorprender y emocionar por nuevas voces llamadas a ser el futuro de la interpretación musical.
Entre los talentos emergentes de esta edición destacan los integrantes del programa Voces para la Convivencia, bajo la dirección de Alfonso Elgorriaga; la Escolanía de la Fundación Don Juan de Borbón (Segovia), dirigida con sensibilidad por Elia Cornejo; y el prestigioso Coro del Clare College de la Universidad de Cambridge, bajo la batuta de Graham Ross, cuya energía y precisión prometen iluminar cada partitura.
También formarán parte de esta rica programación el Trío Herguera —Blanca (violín), Claudia (violonchelo) y Javier (piano)—, el pianista Diego Casado, y el Dúo Flores, formado por Nicolás y Julio Alberto Flores, cuya complicidad al piano transmite fuerza y emoción.
Como cada año, la Banda de Música de Las Navas del Marqués, verdadero corazón musical del municipio, jugará un papel protagonista, no solo con su participación activa con un concierto el 26 de julio, sino también abriendo el festival a otras bandas en un encuentro de hospitalidad y celebración compartida a principios del mismo mes.
A estas promesas se suman figuras consagradas de la escena internacional. Destacan agrupaciones como The Marian Consort, bajo la dirección del carismático Rory McCleery; los alumnos del Tallis Scholars Summer Course, liderados por el célebre Peter Phillips; y los participantes de la Semana Internacional del Canto, con la colaboración de Zenobia Música, el director Rupert Damerell y el pianista Mario Fierro. Asimismo, brillarán voces como la de la soprano Ana Lucrecia García, acompañada por Madalit Lamazares al piano, junto a los queridos Idoris Duarte, Miguel Borrallo y Francisco Pérez Sánchez, estrellas del festival año tras año con su Gala Lírica.
Dentro del popular “Ciclo Matinées en el Castillo”, y gracias al impulso de Magalia y del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), podremos disfrutar del talento de Thaleia Ensemble, el pianista Nicolás Margarit, Guillem Gràcia y la Escuela Superior de Música Reina Sofía y los reconocidos Hermanos Zapico, cuyas interpretaciones con tiorba y laúd nos transportarán a otras épocas con maestría. Desde 2024, este ciclo ofrece un pack especial que incluye una visita guiada al Castillo Palacio de Magalia -realizada por los guías del Ayuntamiento de Las Navas del Marqués- y una entrada reservada para la matiné, enriqueciendo aún más la experiencia cultural.
El FIM Las Navas también se abre al teatro con una joya del Siglo de Oro: “El Marqués de Las Navas”, una divertida comedia de Lope de Vega que será representada en el histórico enclave que inspiró al propio autor, por la compañía Factoría Teatro.
Entradas y abonos
Las entradas estarán disponibles a partir del viernes 13 de junio a través de los canales habituales del festival (web de Turismo Las Navas y del Festival Música Las Navas) y media hora antes en taquilla para las plazas disponibles. Además, hasta el 6 de julio se podrá adquirir el abono de temporada y todas los conciertos contarán con precios especiales -siendo gratuitas para el Festival Jóvenes Promesas- gracias al compromiso del Ayuntamiento de Las Navas del Marqués con la difusión de la música y el patrimonio cultural inmaterial que nos une y gracias también al trabajo de la dirección artística del FIM Las Navas, con Zenobia Música y Maite Seco a la cabeza.