Skip to content Skip to footer

¿Cómo disfrutar de una experiencia bajo las estrellas?

Es muy fácil, sigue estos pasos:

    1. Elige una noche sin Luna. La Luna es espectacular, pero cuando está presente, su brillo puede ocultar gran parte de las estrellas.
    2. Busca un lugar oscuro. Cualesquiera de nuestros miradores estelares o zonas alejadas de la luz directa, son perfectos.
    3. Desconecta del mundo digital. Pon el móvil en modo avión o apágalo. No lo mires hasta que termines, para evitar que la luz afecte tu visión nocturna.
    4. Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad. Espera unos minutos para disfrutar de la experiencia al máximo.
    5. Levanta la cabeza y contempla. Miles de estrellas te esperan. Aunque en realidad hay miles de millones, el ojo humano puede distinguir entre dos mil y tres mil en una noche oscura. ¿No me crees? ¡Cuéntalas!

Además, Las Navas del Marqués organiza durante todo el año actividades de observación de estrellas en el marco de sus jornadas ambientales. Estas actividades, guiadas por monitores expertos Starlight, son una oportunidad única para profundizar en el conocimiento del cosmos y disfrutar del cielo como nunca.

También tienes la oportunidad de contratar una experiencia personalizada con monitores Starlight especializados. ¡Contacta con ellos aquí o aquí!

Recursos

Recursos para iniciarse en astronomía

Si te interesa este mundo quieres adentrarte en el conocimiento de las estrellas: prueba estos recursos gratuitos que nos aconseja nuestro amigo José Antonio Paris Fraga, Guía y Monitor Starlight (www.starexcursions.com).

Simulador del cielo: www.stellarium.org

Excelente programa que simula el cielo en cualquier lugar del mundo, en cualquier momento del pasado, del futuro, y lógicamente, en el presente.

Lo ideal es descargarla en un portátil porque así luego lo puedes llevar contigo para observar. Tienes que decir dónde estás, así que pincha en la rosa de los vientos que aparece cuando acercas el cursor a la izquierda. Verás que Las Navas no aparece. En un primer momento puedes poner El Escorial, que servirá perfectamente, pero luego buscas las coordenadas del pueblo y lo das de alta y añades a tu lista. ¡Ya está! Lo que ves en la pantalla es lo mismo que tienes por encima.

Satélites artificiales: www.heavens-above.com

Para instalar en ordenador, pero también hay una aplicación gratuita para el móvil.

Busca heavens-above.

De nuevo, tienes que decir dónde estás y te sale la lista diaria.

Imagínate como vas a quedar si en una reunión familiar o de amigos, les dices que en unos minutos podrán ver la Estación Espacial Internacional pasando por encima de sus cabezas y luego tu les dices qué luz es.

Nociones básicas de astronomía: https://eltamiz.com

Excelente blog en el que hay muchísima información muy asequible.

Es una pena que su autor, por cuestiones personales, no siga añadiendo entradas. Pero el archivo que tiene da para mucho.

En concreto, recomiendo la serie https://eltamiz.com/la-vida-privada-de-las-estrellas/, que también se puede ver en Youtube.

NASA en español: https://www.lanasa.net

Sí, la NASA, y sin necesidad de ser astronauta. Mucha información a nivel de calle, pero con solidez científica.

Instituto Astrofísico de Canarias: https://www.iac.es/es/divulgacion

Lo mismo que la NASA pero hecho en España. Y cuando digo lo mismo que la NASA, quiero decir que el IAC le aguanta perfectamente el tirón a la NASA con la cual colabora de forma habitual. Eso sí, tiene mucho menos presupuesto.

Fundación Starlight: https://fundacionstarlight.org/

Qué menos que visitar la web del organismo que nos ha certificado.

Y muchos más recursos que si buscas, encuentras.