Londres, 1913 – 1996
Hispanista británico y profundo conocedor de las culturas de la Península Ibérica, Charles David Ley desempeñó un papel destacado en la difusión de la literatura y la cultura española y portuguesa. Fue profesor del Instituto Británico en Lisboa y Madrid, donde compartió su erudición con generaciones de estudiantes. Durante la posguerra, Ley se convirtió en un habitual de los grandes cafés de tertulia madrileños, como el Fénix y el emblemático Café Gijón, puntos de encuentro de la intelectualidad de la época. También fue miembro de la Real Academia del Reino Unido, un reconocimiento a su trayectoria como estudioso.
En una de las tertulias del Café Gijón, en 1944, Camilo José Cela invitó a Charles David Ley y al poeta José García Nieto a pasar unos días en Las Navas del Marqués, donde Cela veraneaba. El 10 de agosto de ese año, Ley y García Nieto llegaron al pueblo y se alojaron en la casa de Luisa Esteban. Aquel encuentro marcó a Ley, quien más tarde dedicó a García Nieto el poema Recuerdo de Las Navas del Marqués, una obra que evoca con intensidad la atmósfera única de esta localidad castellana:
«¡Aquel silencio de la tarde entonces,
silencio donde todo se escuchaba!
Las voces de los grillos ocultaban
las mil esquilas por el monte oscuro.
¡Los grandes horizontes de la tarde!
¡La sombra del castillo por el valle!
¡La propia resistencia de la tierra!
¡La soledad cruzada por caminos!
¡La soledad indiferente al hombre!
¡La soledad, dureza castellana!
¡La soledad poblada de fantasmas
sin ningún verso de ningún poeta!
Mira, los montes ya son incoloros,
mira, que corta ya los baluartes
el claro cielo de un fingido día.»
Este poema refleja la influencia que tuvo Las Navas del Marqués en la sensibilidad poética de Ley, quien supo captar la esencia de su paisaje y su historia en un momento marcado por la soledad y la introspección.
BIBLIOGRAFÍA
- DE TORRE GRACIA, Emilio E., PROEL (Santander, 1944 – 1950): revista de poesía / revista de compromiso, p. 293. Verbum, Madrid, 1994.
- GARCÍA YEBRA, T., Historia secreta de Las Navas del Marqués. San Lorenzo de El Escorial, 2005, Ediciones Libertarias.
Compartir
