Skip to content Skip to footer
Madrid, 1898 – 1990

Poeta, filólogo, editor y figura destacada de la Generación del 27, Dámaso Alonso desempeñó un papel fundamental en la literatura y la filología españolas del siglo XX. Fue Director de la Real Academia Española (RAE) y de la Revista de Filología Española, además de miembro de la Real Academia de la Historia y académico honorario de la Academia Mexicana de la Lengua. En 1978 recibió el prestigioso Premio Miguel de Cervantes en reconocimiento a su trayectoria literaria.

Colaboró en publicaciones como la Revista de Occidente y Los Cuatro Vientos. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran Hijos de la ira (1944), un hito de la poesía desarraigada que refleja las inquietudes existenciales de la posguerra, y Hombre y Dios (1955), que profundiza en temas de fe y trascendencia. Asimismo, su amistad con Vicente Aleixandre influyó en la creación de Sombra del Paraíso, una obra esencial del Nobel sevillano.

Dámaso Alonso también destacó en el ámbito académico, impartiendo clases en la Universidad de Oxford y en la Universidad de Valencia. Estuvo casado con la escritora Eulalia Galvarriato, autora de la novela Vida y pasión de la pintora Lya (1936).

En el verano de 1917, Dámaso Alonso pasó una temporada en Las Navas del Marqués, donde conoció a Vicente Aleixandre, quien se convertiría en uno de sus grandes amigos. Durante los paseos por los pinares del pueblo, Dámaso le transmitió su pasión por la poesía, marcando el inicio de la vocación literaria de Aleixandre. Según Alonso, este encuentro fue determinante en la formación del futuro Premio Nobel.

En una entrevista realizada en 1986 por Félix Rosado, Dámaso Alonso recordaba así aquel verano en Las Navas del Marqués:

«Nosotros nos pusimos ya en conocimiento y con mucho deseo en… ¿cómo es? Navas del Marqués. Estuvimos ahí todo el verano de 1917 y luego estuvimos otros veranos siguientes, estuvimos allí varios años. Pero luego además nos relacionamos por el invierno”.

BIBLIOGRAFÍA

Compartir