Skip to content Skip to footer
Langa, Ávila, 1931 – Ávila, 2011

Jacinto Herrero Esteban fue un escritor, poeta, profesor y sacerdote profundamente arraigado a la tierra abulense. A lo largo de su vida, dejó una impronta indeleble en el ámbito cultural y literario, tanto por la calidad de su obra como por su labor como docente y su compromiso con la poesía.

VIDA Y FORMACIÓN

Nacido en Langa, un pequeño pueblo de Ávila, en 1931, Jacinto Herrero se formó en Filología Románica, lo que marcó el rumbo de su vocación literaria. Su formación le llevó a vivir en lugares tan diversos como Perugia, en Italia, y Nicaragua, donde tuvo la oportunidad de conocer a figuras destacadas de la literatura y la espiritualidad como Ernesto Cardenal y Thomas Merton.

De regreso a España, ejerció como profesor en el Colegio Diocesano de Ávila, donde dejó una huella imborrable en sus alumnos gracias a su pasión por la enseñanza y la literatura. Su labor docente fue siempre inseparable de su vocación como sacerdote, desempeñando un papel activo en la comunidad educativa y cultural de Ávila.

OBRA LITERARIA Y LABOR EDITORIAL

La obra de Jacinto Herrero abarca tanto la prosa como la poesía, siendo esta última el género en el que más destacó. Su estilo poético, de gran sensibilidad y profundidad, le valió numerosos reconocimientos, entre ellos los premios Anthropos de Poesía, Jaime Ferrán, Rocamador y Fray Luis de León.

Además de su obra personal, Herrero se distinguió por su contribución a la promoción de otros autores. Fue fundador y director de la colección de poesía El Toro de Granito, un proyecto editorial que se convirtió en un referente para la poesía abulense. Bajo su dirección, la colección dio voz a poetas locales como Vicente Sánchez Pinto y Urbano Blanco Cea, originarios de Las Navas del Marqués, consolidando así un movimiento literario en la región.

VINCULACIÓN CON LAS NAVAS DEL MARQUÉS

Jacinto Herrero tuvo un vínculo especial con Las Navas del Marqués, localidad que visitó en numerosas ocasiones y que sirvió de escenario para encuentros literarios y culturales. Las Navas fue para él un lugar de inspiración y de conexión con otros autores abulenses, un espacio donde la naturaleza y la tradición se entrelazaban con su visión poética.

LEGADO Y RECONOCIMIENTOS

El legado de Jacinto Herrero trasciende su obra publicada. En reconocimiento a su contribución cultural, la Universidad Católica de Ávila inauguró la Biblioteca Jacinto Herrero, a la que su familia donó cerca de 4.000 volúmenes de su colección personal. Este espacio no solo preserva su memoria, sino que también sirve como un centro de consulta y reflexión para futuras generaciones.

Jacinto Herrero permanece en el recuerdo de Ávila y de Las Navas del Marqués como un poeta comprometido con su tierra, un educador apasionado y un promotor incansable de la literatura. Su figura sigue siendo un referente para quienes ven en la poesía un vehículo de conocimiento y transformación.

Compartir