Madrid, 23 de octubre de 1897 – Madrid, 11 de enero de 1975
Fue un destacado periodista, dramaturgo y diplomático español. Hijo de Torcuato Luca de Tena y Álvarez Ossorio, fundador del diario ABC y la revista Blanco y Negro, heredó una sólida tradición periodística que marcó su trayectoria profesional.
Tras licenciarse en Derecho en 1918 por la Universidad Central de Madrid, inició su carrera en el mundo del periodismo dentro de la empresa familiar. En 1929, asumió la dirección del diario ABC, consolidándolo como uno de los periódicos más influyentes de España.
Paralelamente, desarrolló una prolífica carrera como dramaturgo. Su primera obra, «Lo que ha de ser», se estrenó en 1916. Sin embargo, fue «La condesa María» (1925) la que le otorgó reconocimiento en el ámbito teatral. Entre sus obras más destacadas se encuentran «El dilema» (1919), «¿Quién soy yo?» (1935), «Don José, Pepe y Pepito» (1961) y «¿Dónde vas, Alfonso XII?» (1959). Además, aportó el libreto de la zarzuela «El huésped del sevillano», inspirada en la novela «La ilustre fregona» de Cervantes
En el ámbito diplomático, fue embajador de España en Chile (1940-1944) y en Grecia (1961-1962). Asimismo, ejerció como Diputado de Cortes entre 1958 y 1964.
El 20 de enero de 1946, ingresó en la Real Academia Española, ocupando el sillón E, en sustitución de Joaquín Álvarez Quintero. Su discurso de ingreso, titulado «Sevilla y el teatro de los Quintero», rindió homenaje al legado teatral de los hermanos Quintero.
En el ámbito personal, contrajo matrimonio en 1919 con Catalina Brunet. Su hijo, Guillermo Luca de Tena, continuó la tradición periodística familiar, mientras que su hija, María Victoria Luca de Tena, se casó con el empresario y periodista Nemesio Fernández-Cuesta.
Durante los años 40, Juan Ignacio y su esposa veranearon en Las Navas del Marqués, hospedándose en la casa de Luisa Esteban, situada detrás de la plaza Vieja.
A lo largo de su vida, recibió diversas distinciones, entre ellas la Cruz del Mérito Militar, la Medalla de la Campaña de la Guerra Civil, la Orden del Águila Alemana, la Gran Cruz de la Orden del Mérito de Chile, la Gran Cruz de la Orden de Juan Pablo Duarte de la República Dominicana y la Orden de la Medahuia de Marruecos.
Compartir
