Skip to content Skip to footer
Zaragoza, 1915 – Madrid, 1976

Martín Abizanda y Vallabriga fue un periodista y guionista español pionero en la crítica y divulgación cinematográfica, convirtiéndose en una figura destacada dentro del ámbito cultural de mediados del siglo XX. Su carrera estuvo completamente vinculada al séptimo arte, al que dedicó toda su obra. Abizanda trabajó como redactor en revistas tan emblemáticas como Cámara y Semana. Más tarde, dirigió publicaciones especializadas como Cine Mundo y Cine Rádio, donde destacó por su capacidad para acercar el lenguaje cinematográfico al gran público.

En 1947, fundó la revista Cine en 7 días, una propuesta innovadora que revolucionó el modo en que se entendía el periodismo cinematográfico en España, lo que le valió el prestigioso premio del Círculo de Escritores Cinematográficos. Además, incursionó con éxito en el mundo del guionismo, siendo autor de guiones de películas como Siempre es domingo (1961), dirigida por Fernando Palacios, y Jandro (1965), de Julio Coll.

En los años 40, Martín Abizanda veraneó en Las Navas del Marqués, un destino que se había convertido en punto de encuentro para grandes personalidades de la literatura y la cultura española de la época. Allí coincidió con Camilo José Cela, José García Nieto, Charles David Ley, Víctor Ruiz Iriarte y Eugenio Mediano Flores, entre otros. Según el hispanista británico Charles David Ley, quien compartió aquellos veranos con Abizanda, él fue «quien estuvo más con nosotros», lo que sugiere una relación de cercanía y camaradería.

Las Navas del Marqués, con su clima fresco y sus paisajes de pinos y montañas, se convirtió en el escenario ideal para largas tertulias literarias y cinematográficas en las que Abizanda participaba activamente. En este contexto, se forjaron amistades y colaboraciones que influyeron profundamente en la obra de los intelectuales de aquel círculo.

Además de su faceta periodística, Abizanda fue un apasionado defensor de la importancia del cine como arte y como vehículo para el cambio social. Desde sus artículos, promovió debates sobre la evolución del cine español, los nuevos talentos y las tendencias internacionales, posicionándose como una de las voces más influyentes de su tiempo.

BIBLIOGRAFÍA

  • Caminar Conociendo, núm. 6, pp. 18-21.
  • ever-enen15.blogspot.com/2007/01/estancia-en-las-navas.html, visto el: 24 de agosto de 2014.

Compartir

CULTURA_LITERATURA Y PERIODISMO_13. Martín Abizanda y Vallabriga