Skip to content Skip to footer
Madrid, 1864 – Irún, 1958

(María Eulalia Francisca de Asís Margarita Roberta Isabel Francisca de Paula Cristina María de la Piedad)

Infanta de España e hija menor de Isabel II

María Eulalia de Borbón, conocida por su carácter rebelde y sus firmes convicciones, desafió continuamente las normas de su época. Este espíritu inconformista la llevó a enfrentarse a la infanta Isabel, su hermana mayor, y a sufrir el exilio bajo el reinado de su sobrino Alfonso XIII.

Infancia y exilio

Con el estallido de la Revolución Gloriosa de 1868, que culminó con el derrocamiento de Isabel II, María Eulalia y su familia se trasladaron a París, donde continuó su educación iniciada en Madrid. En 1874, tras la caída de la I República, su hermano Alfonso XII accedió al trono, pero ella no regresó a España hasta dos años después.

Un matrimonio impuesto y escándalos personales

A los 22 años, fue obligada a casarse con su primo Antonio de Orleans y Borbón, nieto del rey Luis Felipe de Francia. Este matrimonio la convirtió en Duquesa de Galliera, y de esta unión nacieron dos hijos: Alfonso de Orleans y Borbón y Luis Felipe de Orleans. Sin embargo, el matrimonio fue infeliz desde el inicio debido a las infidelidades de Antonio, y finalmente, en 1900, se separaron oficialmente.

Antes de su matrimonio, María Eulalia tuvo una relación con Carlos I de Portugal, con quien tuvo una hija cuando ella tenía solo 19 años. Para evitar el escándalo, la niña fue abandonada, un episodio que marcó profundamente la vida de la infanta.

Una vida de viajes, cultura y controversias

La infanta fue una mujer culta, moderna y cosmopolita, que se rodeó de pintores, escritores, músicos y monarcas como Guillermo II de Alemania y el propio Carlos I de Portugal. En representación de la Corona española, realizó importantes viajes a Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos.

Escribió varias obras basadas en sus experiencias y reflexiones, entre las que destaca “Au fil de la vie”, publicada bajo el pseudónimo de «Condesa de Ávila». Este libro, con un marcado carácter feminista y modernista, fue censurado por Alfonso XIII debido a sus ideas feministas y a la crítica implícita hacia la monarquía.

Su vínculo con Las Navas del Marqués

En 1907, María Eulalia compró una casa en Las Navas del Marqués, cerca de la estación de ferrocarril. Según Tomás García Yebra en su libro Historia secreta de Las Navas del Marqués, dos razones pudieron motivar esta compra:

  1. Durante sus frecuentes viajes en tren por Europa, quedó fascinada por los pinares de la localidad.
  2. Participó en las exclusivas fiestas organizadas por Ángela Pérez de Barradas, Duquesa de Medinaceli, en su chalet de la actual Ciudad Ducal.

Covadonga Alonso, especialista en la infanta, sugiere que María Eulalia adquirió este chalet para disfrutar discretamente de sus romances, dado que estaba separada de Antonio de Orleans. Sin embargo, tan solo cuatro años después de la compra, Alfonso XIII la expulsó de España tras la publicación de Au fil de la vie.

María Eulalia de Borbón dejó un legado marcado por su valentía, su espíritu libre y su rechazo a las restricciones de su tiempo, convirtiéndose en una figura fascinante de la historia española.

Bibliografía

  • García Yebra, Tomás. Historia secreta de Las Navas del Marqués, pp. 119-126. Madrid, 2001, Ediciones Libertarias.

Compartir