Skip to content Skip to footer
General de División del Ejército del Aire y pionero de la aviación militar española

Alejandro Mas de Garnide fue un destacado militar y aviador español, figura clave en los primeros pasos de la aviación militar de nuestro país. Radiotelegrafista y piloto con una dilatada carrera, participó en algunos de los eventos más significativos de la historia de la aviación militar española, demostrando su compromiso con la innovación tecnológica y la expansión de las capacidades aéreas.

Participación en el primer raid de la Aviación Militar Española (1923)

Una de las contribuciones más notables de Alejandro Mas fue su participación en el primer raid de la Aviación Militar Española, llevado a cabo en 1923 entre Melilla y Santa Cruz de Tenerife. Este vuelo tenía como objetivo demostrar la capacidad de la aviación para conectar la península con las provincias más alejadas, uniendo así territorios dispersos por vía aérea en un momento en que las comunicaciones eran limitadas.

Para esta misión, se eligieron aviones Breguet XIV y Dornier Wal, considerados de vanguardia en su época. Alejandro Mas, junto con otros miembros de la aviación española, ya había ganado experiencia en los combates de Marruecos, lo que los convirtió en los candidatos ideales para afrontar este desafío. El raid no solo fue un éxito técnico, sino también un símbolo del progreso militar y tecnológico de España en el período de entreguerras.

La Patrulla Atlántida (1926)

Otro de los hitos de Alejandro Mas fue su implicación en la preparación de la Patrulla Atlántida en 1926. Este raid consistió en un vuelo realizado por tres hidroaviones desde la península hasta la Guinea Española, un territorio situado en el Golfo de Guinea. La misión, considerada uno de los grandes raids de la aviación española, representaba un esfuerzo por fortalecer los lazos con las colonias africanas y consolidar el prestigio de la aviación española en el ámbito internacional. Alejandro Mas desempeñó un papel crucial en la planificación y preparación de esta operación, contribuyendo al éxito de la misma y demostrando una vez más su capacidad técnica y estratégica.

Relación con Las Navas del Marqués

Alejandro Mas de Garnide pasó muchos de sus veranos en Las Navas del Marqués, donde dejó una huella imborrable. Su residencia, construida en 1902, se encuentra en la actual Calle Aniceto Marinas, números 9-11, y todavía se mantiene en pie como un testimonio de su presencia en la localidad. La fachada posterior de su chalet da acceso a la Calle Alejandro Mas, que lleva su nombre en honor a su legado y a la conexión especial que mantuvo con el municipio.

Su vínculo con Las Navas del Marqués no solo fue personal, sino también histórico, ya que su figura y trayectoria inspiran el orgullo de la comunidad local. La villa se convirtió en un refugio para el aviador, quien encontraba allí la tranquilidad y el sosiego que contrastaban con las exigencias de su carrera militar.

Legado y contribuciones

Alejandro Mas de Garnide es recordado como un pionero de la aviación militar española, que contribuyó significativamente al desarrollo de las capacidades aéreas del país en una época en la que la aviación comenzaba a despegar como herramienta estratégica. Su participación en raids históricos como el de Melilla a Tenerife y la Patrulla Atlántida lo sitúan entre los grandes nombres de la historia aeronáutica española.

Su labor como radiotelegrafista y su visión estratégica ayudaron a forjar los cimientos de la aviación militar moderna, marcando un camino de innovación y exploración que serviría de inspiración para las generaciones futuras. Su legado no solo perdura en los registros históricos, sino también en los rincones de Las Navas del Marqués, donde su nombre sigue vivo en el recuerdo colectivo y en las calles de la villa que tanto amó.

Compartir