FIM Las Navas. Concierto Coral. Escolanía de la Fundación Don Juan de Borbón
Concierto Coral «Escolanía de la Fundación Don Juan de Borbón». Festival Jóvenes Promesas.
Directora: Elia Cornejo.
Datos de interés
Fecha: 21/06/2025.
Hora: 20:00.
Lugar: Castillo Palacio de Magalia – Las Navas del Marqués.
Precio: Entrada libre. Reserva aquí.
Artistas
ESCOLANÍA DE SEGOVIA
En el año 1996 la Fundación Don Juan de Borbón crea la Escolanía de Segovia bajo la dirección de Mª Luisa Martín. Agrupación abierta a todos los niños y niñas de la ciudad de edades comprendidas entre ocho y dieciséis años que desean formarse en el mundo de la música coral.
En sus veintisiete años de intenso trabajo, se han formado varias generaciones de voces blancas y ha llevado a cabo un fructífero camino que ha quedado reflejado en numerosos Festivales, Muestras Corales y acontecimientos destacados, como en la XLIV Semana de Música Religiosa de Cuenca, en la inauguración del Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, Auditorio Nacional de Madrid, XXIII Festival de Música Española de León, la Inauguración del VII Festival Internacional De las Artes de Castilla y León o diversas ediciones de la Semana de Música Sacra de Segovia y del MUSEG – Festival de Música de Segovia.
Además de su trabajo en solitario, la Escolanía ha realizado importantes colaboraciones con prestigiosos coros, orquestas, artistas y directores entre los que cabe destacar el Coro y Orquesta Nacionales dirigidos por Frühbeck de Burgos, el Coro y Orquesta Barroca de Amsterdam dirigidos por Tom Koopman, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigidos por Alejandro Posadas, el Coro de la Comunidad de Madrid y la OSCyL dirigidos por Jesús López Cobos y por Lionel Bringuier, el Coro y Orquesta de RTVE dirigidos por Semyón Bychkov, la Coral y Orquesta Politécnica de Madrid, la Orquesta Carlos III de Madrid, el cantautor Amancio Prada y los grupos La Carraca, la Capilla Jerónimo de Carrión y Los Calchakis.
Ha colaborado en las grabaciones discográficas de Canciones y Villanescas de F. Guerrero con la coral Ágora; en Canciones del alma con Amancio Prada y en Ecos y Afectos con la Capilla Jerónimo de Carrión. Ha estrenado obras de los compositores José María Laborda, Pilar Jurado y J. Carlos Martínez.
Desde el curso 2024/2025 la Escolanía de Segovia está dirigida por Elia Cornejo.
ELIA CORNEJO, DIRECCIÓN
Elia Cornejo es una oboísta, cantante, directora coral y docente segoviana con una sólida formación y una destacada actividad tanto artística como social. Se graduó en el Conservatorio Superior de Castilla y León y obtuvo un máster en interpretación en la Royal Academy of Music de Londres, donde comenzó a interesarse por la música comunitaria a través del proyecto Open Academy. Este enfoque la llevó a integrarse en el Programa Musicosocial DaLaNota, con el que colabora desde 2016.
Como instrumentista, ha formado parte de diversas orquestas y bandas, colaborando con agrupaciones como la OSCYL y la ORCAM. Actualmente, toca con la Orquesta Camerata Musicalis y participa en otros conjuntos como la Holywood Band. Su versatilidad también se refleja en su trayectoria como cantante, habiendo formado parte de varios coros y grupos vocales como Voces del más acá o Jácara Cambalacha, además de completar el Grado Medio de Canto y formarse como vocal coach.
En el ámbito educativo, imparte clases de lenguaje musical, técnica vocal y coro desde 2015, y ha dirigido numerosas formaciones corales infantiles y juveniles en centros y proyectos como Filarmonía de Madrid, DaLaNota o la Escuela Social Artística. En 2022 fundó el Coro Enraíz, con el que crea espectáculos interdisciplinarios que integran música, teatro y otras artes.
Su compromiso con la transformación social a través de la música se refleja también en su trabajo docente en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en la co-creación del Proyecto Trébede, una iniciativa intergeneracional de recopilación de música tradicional. Su perfil artístico y pedagógico se complementa con una activa labor en el ámbito de la mediación musical y la creación comunitaria.
Programa
AMÉRICA DE SUR A NORTE
- Cachimbo – Trad. Chile
- Camino del indio – Atahualpa Yupanqui
- Pinocho Toba – Eugenio Inchausti
- Nesta rua – Trad. Brasil
- Chicharra – Marta Gómez
- La Cucaracha – Trad. México
- La llorona – Trad. México
- Klee Wyck – Brian Tate
- Scoobedoo Song – Susie Davies
- Let me fly – Kirby Shaw
- Singing in the rain – Nacio H. Brown
- Barbershop blues – Sandra B. Musser
Directora: Elia Cornejo
Piano y percusión: Pedro Quirico