Skip to content Skip to footer

FIM Las Navas. Concierto de violonchelo. Guillen Gràcia. Matinés en el Castillo

FIM Las Navas. Concierto de violonchelo. Guillen Gràcia. Matinés en el Castillo

Concierto Violonchelo. Ciclo Matinés en el Castillo (INAEM). Festival Jóvenes Promesas.

Guillen Gràcia, Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Datos de interés

Fecha: 19/07/2025.

Hora: 12:30.

Lugar: Castillo Palacio de Magalia- Las Navas del Marqués.

Precio: 2 euros entrada con visita guiada + concierto.

Entrada solo concierto: libre hasta completar aforo

Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.

*En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 91 897 20 00.

El intérprete

Guillem Grácia

Nació en Barcelona (España) en 2005. Desde 2019 estudia con el profesor Jens Peter Maintz en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Cursa asimismo las cátedras de cámara impartidas por Márta Gulyás y Heime Müller. Disfruta de becas Fundación Banco Sabadell y Fundación Albéniz.

Inició sus estudios de violonchelo a los 6 años e hizo su debut como solista con solo 13, recibiendo una crítica rotundamente positiva destacando un sonido “de una calidad y de una musicalidad irreprochables” y una “capacidad interpretativa con una personalidad muy bien definida y criterio propio” que dio “toda una lección de madurez a los 13 años”. Desde entonces, ha tocado en algunas de las salas más conocidas de España como el Teatro Monumental, entre otras.

Durante los últimos años ha ganado varios premios destacando el premio absoluto en el MiN International Competition (Narvik, Noruega) y el primer premio en el Certamen de Interpretación Intercentros Melómano. En este 2024 ha sido premiado en la Bach-Wettbewerb y ha ganado el premio Primer Palau, además de los premios de la crítica y el de Catalunya Música. También, durante estos últimos años ha atendido las masterclasses de Lluís Claret, Pablo Ferrández, Asier Polo y Sol Gabetta, entre otros, además de ser alumno invitado en la Cello Biennale en Ámsterdam. Guillem interpretó El Cant dels Ocells junto a Peter Thiemann el 26 de agosto de 2017, en el acto en memoria de las víctimas del atentado terrorista en Barcelona.

Como alumno de la Escuela, ha tocado los Conciertos de Brandemburgo con Sir András Schiff y las Variaciones Goldberg completas arregladas para trio de cuerda; en el Gran Teatre del Liceu y en el Auditorio Nacional de Música (dentro del Ciclo La Generación Ascendente); con la Orquesta Freixenet (dirigida por David Afkham, Andrés Orozco-Estrada, Péter Csaba, Sir András Schiff y Nicolás Pasquet), con la Camerata Fundación EDP (dirigida por Paul Goodwin), con el Conjunto Barroco de la Escuela (dirigido por Paul Goodwin) y con la Sinfonietta (dirigida por Johannes Kalitzke). Asimismo, ha sido miembro del Trío Satie de Bain, del Cuarteto Ramales y de los grupos Ambage, Tchaikovsky de Management Solutions y Scarlatti de Casa de la Moneda. Actualmente lo es del Trío Lili Boulanger.

Toca con un violonchelo de François Caussin, Mirecourt Vers 1830-1840.

El espectáculo

Las Suites para violonchelo solo de Johann Sebastian Bach, compuestas probablemente entre 1717 y 1723 durante su etapa en la corte de Köthen, son una de las obras más emblemáticas del repertorio para violonchelo. La Suite n.º 1 en Sol mayor (BWV 1007) destaca por su frescura y claridad, mientras que la Suite n.º 5 en Do menor (BWV 1011), más introspectiva y oscura, exige del intérprete una madurez técnica y expresiva excepcional. Cada suite está formada por una serie de danzas barrocas precedidas por un preludio, y su aparente sencillez esconde una profundidad estructural y emocional única.

Intercalados entre las suites, los Capricci del violonchelista y compositor Joseph Dall’Abaco representan una rareza dentro del repertorio del siglo XVIII. Escritos con un espíritu libre y ornamentado, estos estudios breves muestran un estilo híbrido entre el Barroco tardío y los primeros atisbos del Clasicismo. De gran virtuosismo y lirismo, los Capricci n.º 1, 3, 6 y 8 exploran con imaginación las posibilidades técnicas y expresivas del instrumento.

La Sonata para violonchelo solo de György Ligeti, escrita en 1948 y publicada décadas después, introduce un giro radical en el programa. Consta de dos movimientos: el primero, Dialogo, es introspectivo y lírico; el segundo, Capriccio, es rítmico, nervioso y marcado por contrastes violentos. Ligeti logra crear una obra moderna, intensa y poética, que amplía los horizontes del violonchelo como instrumento solista.

Este programa, interpretado por el joven violonchelista Guillem García, propone un viaje que enlaza tres siglos de música para violonchelo solo, desde el equilibrio barroco de Bach hasta la intensidad contemporánea de Ligeti, pasando por el refinado experimentalismo de Dall’Abaco.

Programa
  • Johann Sebastian Bach (1685–1750) – Suite para violonchelo solo n.º 1 en Sol mayor, BWV 1007
  • Joseph Dall’Abaco (1710–1805) – Capricci n.º 1
  • Joseph Dall’Abaco (1710–1805) – Capricci n.º 3
  • György Ligeti (1923–2006) – Sonata para violonchelo solo (Sonate für Violoncello Solo)
  • Joseph Dall’Abaco (1710–1805) – Capricci n.º 6
  • Joseph Dall’Abaco (1710–1805) – Capricci n.º 8
  • Johann Sebastian Bach (1685–1750) – Suite para violonchelo solo n.º 5 en Do menor, BWV 1011

Fecha

sábado, 19 Jul 2025
Expirado

Hora

12:30 - 14:00

Más Información

Venta de entradas

Localización

Castillo Palacio de Magalia
Las Navas del Marqués