Skip to content Skip to footer

FIM Las Navas. Concierto de Cámara. Thaleia Ensemble. Matinés en el Castillo

FIM Las Navas. Concierto de Cámara. Thaleia Ensemble. Matinés en el Castillo

«Thaleia Ensemble». Ciclo Matinés en el Castillo (INAEM).

Concierto de Cámara. Donne del Seicento  (música vocal de compositoras italianas del siglo XVII.

Datos de interés

Fecha: 05/07/2025.

Hora: 12:30.

Lugar: Castillo Palacio de Magalia- Las Navas del Marqués.

Precio: 2 euros entrada con visita guiada + concierto.

Entrada solo concierto: libre hasta completar aforo

Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.

*En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 91 897 20 00.

Interprétes

Thaleia es una agrupación musical de interpretación historicista dedicada a la figura de la mujer en el Barroco, bajo la dirección artística de la violonchelista Ángela Lobato del Castillo y la soprano Laura Martínez Boj.
Con un repertorio centrado en la música vocal e instrumental de compositoras, Thaleia ha tenido el privilegio de realizar el primer registro y estreno en tiempos modernos de las “Sei Arie” de la princesa Maria Antonia Walpurgis de Baviera (1724-1780), unas piezas extraordinarias para soprano y cuerdas, así como un aria dedicada a ella por su protegida, la compositora milanesa Teresa Agnesi (1720-1795). Su primer CD, que contiene estas obras, se tituló Maria Antonia e Teresa, o Il Trionfo delle Donne y fue publicado en 2023 por el sello Lindoro.
El estreno en concierto de Thaleia fue en abril de 2022, en la Capilla del Palacio Real de Madrid, dentro de la programación del Festival Internacional de Arte Sacra (FIAS). Asimismo, Thaleia ha participado en los festivales Clásicos en Verano y de la Semana Santa de Madrid, el Festival de Música Antiga dels Pirineus (FeMAP) y en The Pass Early Music Festival en Lethbridge, AB, en Canadá. Forman parte desde 2025 del Catálogo AECID de Artes Escénicas y Música.
Sus componentes son intérpretes formadas en las mejores escuelas de Europa y EEUU (Royal College of Music, ESMUC, Schola Cantorum Basiliensis, etc.) y cuentan con experiencia profesional en agrupaciones de primer nivel internacional como Il Pomo d’Oro, Le Poème Harmonique, Accademia dell’Arcadia o la Orchestra of the Age of Enlightenment.
Thaleia forma parte de la Fundación Mount Parnassus, con sede en Calgary (Canadá), una organización sin ánimo de lucro que promueve las actividades concertísticas y educacionales de mujeres dedicadas a la Música Antigua.

Laura Martínez Boj, soprano

Marta Ramírez García – Mina, violín

Regina Yugovich, violín

Ángela Lobato del Castillo, violonchelo

Paula Brieba, tiorba

El espectáculo

En este programa viajamos al siglo XVII con siete mujeres extraordinarias que nacieron y crearon en diferentes ciudades de lo que hoy es Italia: algunas desarrollaron su vida y actividad musical dentro de las paredes de conventos; otras buscaron su lugar musical en una sociedad en las que su posición como artistas sería siempre excepcional.
Comenzamos con la bellísima monodia Udite Lagrimosi Spirti de Lucia Quinciani (ca.1566-ca.1611), la primera jamás publicada por una mujer. Aparece incluida en la colección «Affetti Amorosi», llevada a la luz en 1611 por su maestro Marcantonio Negri. Continuamos con la más célebre compositora del barroco, extraordinaria cantante y personaje interesantísimo
para comprender la Venecia musical del Seicento, Barbara Strozzi (1619-1677), que publicó ocho volúmenes de sus obras, la mayor producción de música de carácter profano de la época.
Traemos también cuatro correnti para violín y bajo continuo de la prácticamente desconocida Marieta Morosina Priuli (fl. 1665-67), de la cual sólo se conoce la fecha de publicación de sus dos obras instrumentales centradas en la danza en 1665: «Correnti da sonarsi col violino e spinetta», y en 1667 los «Balletti e correnti» para dos violines, violón y espineta, que desgraciadamente no se conservan completos.
Continuamos con música sacra de mano de la ursulina Maria Xaveria Peruchona (ca.1672-ca.1709). De origen aristocrático, ingresó con dieciséis años en el Collegio di Sant’Orsola, en su Novara natal. Publicó una sola obra, en Milán en 1675, sus “Sacri concerti de motetti a una, due, tre, e quattro voci”. En ese mismo convento coincidiría con Isabella Leonarda (1620-1704), quien residía y trabajaba allí desde hacía tres décadas y desde donde compuso y publicó prolíficamente. Su convento de la orden de las ursulinas, el Collegio di Sant’Orsola, le permitió desarrollar su lenguaje musical con un claro conocimiento de las tendencias estéticas del momento: su op. XVI, de 1693, llama la atención por ser estrictamente instrumental: once sonatas a trío y una sonata para violín solo.
De Claudia Sessa(ca.1570-1617), muy célebre en su vida por sus conciertos públicos en su convento, Santa Maria Annunciata (Milán), sólo se conservan dos piezas, conservadas en la colección «Canoro Pianto di Maria Vergine sopra la faccia di Christo Estinto», del 1613. Basada en textos de Angelo Grillo, en ellas la Virgen María reflexiona frente al cadáver de su hijo.
Terminamos el programa con la también religiosa Bianca Maria Meda(1665-ca.1732), que vivió en clausura en Pavía, en el convento benedictino de San Martino del Leano. Publicó su libro de motetes, «Motetti a 1, 2, 3, e 4 voci, con violini» en 1691 en Bolonia, la única obra que ha llegado a nuestros días.
Todas estas compositoras crearon obras que muestran un profundo conocimiento de los estilos en boga del momento, usando armonías extraordinariamente expresivas y escribiendo para la voz con un profundo conocimiento de sus posibilidades. Thaleia desea así iluminar la obra de estas mujeres excepcionales, cuya apasionante vida y pulsión creativa se desarrollaron en un momento histórico único, mostrando una perspectiva femenina del mundo musical que tanto falta en nuestros libros de historia y programaciones de conciertos.

Programa

Lucia Quinciani (1565-publ. 1611) – Udite lagrimosi spirti

Barbara Strozzi (1617-1677) – Hor che Apollo è a Teti in seno        

Marieta Priuli (fl. 1665-67) – Correnti

Maria Xaviera Peruchona (ca. 1650-ca. 1709) – Solvite (motetto del Signore)

Isabella Leonarda (1620-1704) – Sonata prima

Claudia Sessa (1570-1617) – Occhi io vissi di voi (sopra gli occhi) / Vattene pur lasciva (sopra le orecchie)

Chiara Margarita Cozzolani (1602-1678) – Laudate Dominum

Bianca Maria Meda (1665-1700) – Cari Musici

  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos

Fecha

sábado, 05 Jul 2025

Hora

12:30 - 14:00

Más Información

Venta de entradas

Localización

Castillo Palacio de Magalia
Las Navas del Marqués
Venta de entradas