Skip to content Skip to footer
una de las zonas más desconocidas

Naturaleza que estremece

¿Has sentido alguna vez cómo el corazón se encoge mientras la mente se libera y vuela? Esa es la emoción que despierta por primera vez la naturaleza imponente de El Valle, una de las zonas más desconocidas y hermosas de Las Navas del Marqués. Un entorno que te envuelve y te invita a conectar con el paisaje de una forma única.

Para disfrutarlo en toda su plenitud, te recomendamos distintas opciones de paseos por los que perderte entre esta exuberante belleza:

  • Fuente de la Duquesa: Escondida dentro del jardín botánico que la Duquesa de Medinaceli mandó diseñar con especies de Francia, Galicia y otros lugares, la fuente de la Duquesa nos acerca al pasado de estas tierras y nos invita a parar y disfrutar del momento junto a su merendero de cuento.

Esta fuente, coronada por el escudo ducal, fue un homenaje de Ciudad Ducal a Ángela Pérez de Barradas en el bello paraje que ella concibió como parte de su chalé de recreo. La fuente utilizada por la Duquesa, sin embargo, era la Fuente del Castañar, ubicada entre el lago y el embalse de Ciudad Ducal y parte de la ruta de Árboles Singulares.

  • Embalse: Un pequeño recorrido de algo más de 400 m te llevará a este entorno único que podrás disfrutar dando un agradable paseo por un camino que rodea todo el embalse. Es un camino ancho y de distancia corta, asequible a todos los públicos. Las escaleritas que dan acceso por las laderas son las que antaño utilizaba la Duquesa de Medinaceli.
  • Ermita de Santa Ana. La paz de este entorno hará que se convierta en tu refugio. Un lugar perfecto para una tarde de camping al resguardo de la ermita o las moles de granito, mientras disfrutas de un paisaje espectacular. Ideal si vas con niños para que desarrollen su imaginación con mil y un juegos entre las piedras. Entre el cruce de caminos inicial y la Ermita de Santa Ana, a la izquierda del sendero, se encuentra la Cruz del Duque, una roca donde falleció el hijo de la Duquesa de Medinaceli durante una trágica cacería, tal vez por intrigas nobiliarias. Recientemente se ha colocado una cruz de hierro sobre la roca, que recuerda a la que se soldó en su honor en el siglo XIX y que había sido destruida durante la guerra civil.
  • Mirador de la Corvera, donde las vistas te dejarán sin aliento. Tras 1 k en la dirección que te indica la flecha llegarás este lugar mágico como pocos. El último tramo, la ladera, solo se puede realizar andando. Las vistas al llegar arriba te dejarán sin aliento.
  • Mirador del Valle. Puedes hacer todo el recorrido en coche, una pista de hormigón te llevará hasta él, pero recomendamos el paseo caminando para no perderte nada. Es un lugar fascinante de día y mágico de noche. Al caer el sol, su ubicación privilegiada convierte a este rincón en un observatorio natural, donde la pradera, resguardada por la orografía, te hará sentir bajo un auténtico manto de estrellas.

Mientras llegas a ella caminando disfrutarás de la paz del murmullo de las aguas del arroyo de la Retuerta, con rincones de descanso que te harán vivir momentos únicos.

Cómo llegar

Tomando como referencia la entrada a Ciudad Ducal y una vez traspasada la garita de la urbanización, nos desviaríamos en el primer camino a la izquierda, conocido como camino del Pocillo. Sin dejar el camino y durante aproximadamente un kilómetro y medio llegamos a un cruce de caminos, donde nos encontraremos un conjunto de flechas indicando las distancias y dirección a los distintos lugares de interés.

Distancia Fuente La Duquesa

150 m

Distancia Embalse

400 m

Distancia Ermita de Santa Ana

500 m

Distancia Mirador de la Corvera

1 km

Distancia Mirador del Valle

3 km

Dificultad

Baja

Punto de partida

Inicio de la Ruta de Árboles Singulares (Final del Camino del Pocillo, Ciudad Ducal)