Skip to content Skip to footer
1527 – 1579

I Duquesa de Denia y Taifa, y XV Marquesa de Las Navas

Ángela María Apolonia Pérez de Barradas y Bernuy fue una destacada noble del siglo XIX, hija de Fernando Pérez de Barradas y Arias de Saavedra, IX Marqués de Peñaflor, y de María del Rosario de Bernuy y Aguayo, hija del VII Marqués de Benamejí. Alfonso XII le concedió los títulos de I Duquesa de Denia y I Duquesa de Taifa, en reconocimiento a su posición y relevancia en la corte. Fue además dama de honor de Isabel II, María de las Mercedes y María Cristina.

Contrajo matrimonio con Luis Antonio de Villanueva Fernández de Córdoba Figueroa y Ponce de León, XV Duque de Medinaceli, ostentando junto a él numerosos títulos nobiliarios. De esta unión nacieron siete hijos. Tras enviudar, Ángela se casó en segundas nupcias con Luis Sebastián de León y Cataumber, aunque este matrimonio no tuvo descendencia.

Legado en Las Navas del Marqués

Atraída por los pinares de Las Navas, Ángela María impulsó un ambicioso proyecto en el centro de este entorno natural: el Parque del Chalet, que se convertiría en uno de los símbolos de la localidad y el precursor de la actual Ciudad Ducal. Este parque incluía una serie de instalaciones de lujo y recreo:

Aunque muchas de estas construcciones fueron destruidas durante la Guerra Civil, aún se conservan algunos elementos, como el lago, el mirador, varias fuentes y partes del jardín botánico, que siguen siendo testigos del esplendor de aquella época.

Además, la duquesa influyó en el desarrollo económico y social del marquesado. Promovió que la línea de ferrocarril Madrid-Irún pasara cerca del Parque del Chalet, favoreciendo las comunicaciones y atrayendo actividad comercial. También estableció una fábrica de resinas, fomentó la explotación forestal de los pinos resineros del territorio e introdujo la explotación del ganado vacuno para obtener leche, actividades que permitieron superar la crisis económica causada por el declive del comercio lanar y del campo en el siglo XIX. Estos proyectos ayudaron a sanear las arcas de la Casa de Medinaceli.

Tras su fallecimiento en 1903, y el de su segundo esposo en 1904, sus descendientes vendieron el marquesado de Las Navas a la Unión Resinera Española en 1906, marcando el fin de la vinculación de la familia con estas tierras.

Ángela María Apolonia Pérez de Barradas y Bernuy dejó un legado de modernización y transformación en Las Navas del Marqués, consolidando su papel como una de las figuras clave en la historia del municipio.

Compartir

HISTORIA_6. Ángela María Apolonia Pérez de Barradas y Bernuy