Tras su inicio el pasado 29 de junio, esta semana el Festival Internacional de Las Navas del Marqués alcanza su ecuador con unas interesantísimas actividades.
El 1 de agosto a las 20 horas, en el Ayuntamiento de Las Navas, el Festival albergará la presentación oficial del Documental “Estaño, madera y aire: el universo del órgano” realizado por el pianista y profesor asturiano Álvaro Menéndez Granda. Se trata de un reportaje de 75 minutos de duración en el que han colaborado algunos de los más importantes y reconocidos organistas a nivel nacional e internacional. Realizado con mucha atención tanto a la imagen como al sonido, dando espacio a la interpretación de un gran número de piezas en numerosos órganos y localizaciones diferentes, el documental tiene un enfoque divulgativo y permite a los distintos organistas expresar sus puntos de vista sobre el instrumento, sus características, su diversidad y su complejidad.
La presentación del documental se completará con el concierto de órgano que ofrecerá uno de los organistas que participan en el video, Rupert Damerell, co-director de Zenobia Música. Será el 2 de agosto a las 19 horas en la Parroquia de San Juan en Las Navas.
El sábado 3 de agosto se celebrará un concierto llamado Terzettino, en el que las sopranos Montserrat Martí Caballé y Cecilia Lavilla Berganza, el barítono Luis Santana y el pianista José María Berdejo ofrecerán algunas de las más bellas páginas de la ópera y la zarzuela universales. Tendrá lugar en el Convento de Santo Domingo y San Pablo a las 20 horas.
Y finalmente el 4 de agosto, el joven pianista Julián Segovia Soriano, natural de Las Navas del Marqués, ofrecerá un exquisito concierto también en el Convento de Santo Domingo y San Pablo, a las 20 horas. Este concierto se enmarca en el Festival de Jóvenes Promesas, una de las iniciativas más interesantes dentro del FIMLasNavas y que ofrece un espacio a los jóvenes intérpretes para presentarse ante el público en espacios históricos.
#FIMLasNavas2019